Les dejamos la segunda patita de promociones, las anteriores ya no corren, y si no alcanzaron... tienen que ver estás. No se lo pierdan !!
Recuerden que son válidas por dos semanas, es decir, hasta el 11 de Julio !
Cualquier duda o consulta, no genera un compromiso, si que no sean timid@s. ! :)
@Natura_cl
Bienestar; es la relación armoniosa, agradable, del individuo consigo mismo, con su cuerpo. Estar bien; es la relación empática, exitosa, agradable, del individuo con el otro, con la naturaleza de la cual es parte, con el todo.
martes, 28 de junio de 2011
Promociones Ciclo 9B
miércoles, 22 de junio de 2011
Máscara de Pestañas
Utilizamos las máscaras de pestañas para agrandar y acentuar los ojos al oscurecer, alargar o engrosar las pestañas y con eso valorar y realzar la mirada.
¿Cómo elegir el color? Las máscaras con color realzan las sombras y la máscara incolora define las pestañas y las cejas.
Aplicación
La máscara para pestaña puede ser aplicada tanto en las pestañas superiores como en las inferiores, pero siempre conviene maquillar las pestabas de abajo primero, y luego las de arriba para evitar manchas.
Reitra el exceso de producto del pincel, inclina levemente la cabeza hacia atrás, presione levemente el párpado superior y aplique el producto partiendo de la raíz a las puntas, tanto en la parte superior como inferior de las pestañas. Si se desean pestañas más voluminosas, sólo basta repetir la aplicación.
lunes, 20 de junio de 2011
Lápiz para ojos.
Destaca el formato de los ojos, permitiendo la creación de diferentes efectos de maquillaje. Puede ser usado solo o conjuntamente con la sombra.
¿Cómo elegir el color?
Negro y Café son los colores clásicos para el lápiz; el tono negro se puede combinar con todos los tonos de sombas, mientras que el tono marrón se aplica con sombras de tonos cálidos.
Los tonos de fantasía como el lila, plata, etc, se aplicarán con sombras que permitan está combinación y agreguen armonía al párpado; los coloridos permiten un acabamiento alegre al maquillaje.
Aplicación
Aplicación
El lápiz podrá ser esfumado con la yema de los dedos o con un cotonito, creando un efecto de sombra. También puede ser aplicado en un trazo continuo, muy cerca de la raíz de las pestañas, en la parte externa e interna de los ojos, así se evita cualquier espacio entre el trazo y las pestañas.
Con la cabeza inclinada hacia atrás, presiona levemente el párpado superior hacia arriba, apoya el dedo pequeño en el rostro y aplica el lápiz, de afuera hacia el centro del párpado. Aplica también lápiz en el párpado inferior, de acuerdo a la necesidad.
Cuando se aplica solo el lápiz en la parte inferior de los ojos, puede dar la sensación de ojos caídos. Si eso ocurre, aplica también en el párpado superior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)